La decimotercera edición de este festival de motos y automóviles organizado por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC), que se realizo del viernes 11 al domingo 13, como todos los años, en el Hipódromo de San Isidro, tuvo una concurrencia récord de más de 50.000 personas.
Este año la CAC convocó a más de 45 clubes de automóviles y motos del país. Todos aportaron autos deportivos de lujo, vehículos centenarios, camionetas militares, utilitarios, autos de carrera, motos, colectivos y lanchas que poblaron el predio. En total se exhibieron 600 autos y 300 motos, todos vehículos de más de 30 años de antigüedad, en su estado original y en perfecto funcionamiento.
Este año se sumaron dos novedades especialmente atractivas. La primera fue una pista para la circulación de los coches, donde la gente podía ver en funcionamiento autos de carrera, jeeps militares y motos clásicas. La otra fue la incorporación de un stand con antiquísimos vehículos de vapor, entre los cuales resaltaba un gigantesco tractor de 11.900 kilos fabricado en 1912.»Autoclásica busca revivir la historia de la industria automotriz, que apasiona tanto a los hombres como a las mujeres de la Argentina. Hay autos que nunca antes se vieron, y otros que nunca faltan. Nos tomamos siete meses para la diagramación y la selección de los vehículos, y este esfuerzo se ve en la calidad del contenido»,según nos indico Alejandro Daly, presidente del CAC.
Asimismo hubo stands dedicados a los 60 años de Lamborghini, y Sport Prototipos Argentinos, que brillaron en el automovilismo deportivo de la década del 70. En todos los casos, los organizadores buscaron exhibir los vehículos en orden cronológico. Esto permitió que el público menos conocedor pudiera apreciar los cambios y las evoluciones en el diseño de las marcas.
Uno de los sectores que siempre son de los más concurridos de la feria es el Autojumble, un predio dedicado a la venta de repuestos, biografía y antigüedades vinculadas con el automovilismo. Hasta allí se acercaron muchas personas que restauran coches con el objetivo de encontrar la pieza más difícil de conseguir.
El Autojumble es el más grande de América del Sur, por lo que atrae también a restauradores y coleccionistas de países vecinos, que se suman a la propuesta.
Autoclásica es también un momento esperado por los coleccionistas y los clubes que en esos días muestran el trabajo realizado durante todo el año.
Durante los próximos días iremos presentando una serie de notas relacionadas con cada sector de la exposicion